Centros privados de salud podrán incursionar en zonas francas fuera del GAM
Centros privados de salud podrán incursionar en zonas francas fuera del GAM

Centros privados de salud podrán incursionar en zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). La iniciativa habilita tres nuevas categorías en estos regímenes siempre y cuando estén fuera del Valle Central, se trata de servicios de salud, parques de aventuras, y fabricación de insumos agrícolas


Ver más

Proyecto para crear zona franca agroindustrial en Ñuble toma fuerza
Proyecto para crear zona franca agroindustrial en Ñuble toma fuerza

El director de Desarrollo Económico y Productivo de la municipalidad de Chillán y quien ha sido el gestor del mencionado proyecto, Renato Segura, indicó que las zonas francas deben tener relación con la actividad productiva del territorio en donde funcionan, siendo su atracción de inversión su mayor virtud.


Ver más

Actividad económica mejora con un fuerte impulso en las zonas francas y crece 4,2%
Actividad económica mejora con un fuerte impulso en las zonas francas y crece 4,2%

Un incremento interanual de 4,2% reportó el índice mensual de actividad económica, explicado por el aumento en la producción de zonas francas (22,9 %), las cuales crecen a un ritmo acelerado desde junio del 2022.

La manufactura de implementos médicos, junto con los servicios profesionales y de desarrollo informático, todos destinados principalmente al mercado externo, explican en gran medida ese comportamiento.


Ver más

Nicaragua abrirá una zona franca con capital de Estados Unidos
Nicaragua abrirá una zona franca con capital de Estados Unidos

El Gobierno de Nicaragua anunció que abrirán una nueva empresa de zona franca de capital estadounidense Kaitai Nicaragua S.A., esta empresa manufacturará productos textiles y tiene previsto iniciar operaciones en el 2024, "generando en su primera etapa 2.000 empleos directos y posteriormente 2.500".


Ver más

Manufactura, ensamblaje y procesamiento lideran las inversiones en las zonas francas
Manufactura, ensamblaje y procesamiento lideran las inversiones en las zonas francas

La Comisión Nacional de Zonas Francas, presidida por el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, aprobó recientemente las licencias de 4 empresas, estas compañías aprobadas totalizan una inversión inicial conjunta de $13,889,075.74, y provienen de Brasil, Chile, Perú,  Venezuela y Suiza. Dentro de Panapark Free Zone desarrollarán actividades de manufactura, ensamblaje y procesamiento de productos terminados y semielaborados, lo cual se traduce en la incorporación de nuevas tecnologías, el establecimiento de industrias con calidad de exportación, el ampliar la oferta exportable del país, así como la generación de más de 90 empleos directos, en su mayoría para panameños.


Ver más

Las mujeres representan más del 52 % de los empleos formales del sector de zonas francas
Las mujeres representan más del 52 % de los empleos formales del sector de zonas francas

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) destacaron este martes que las mujeres representan más del 52 % de los empleos formales en ese sector

A nivel nacional, este sector genera más de 192,291 empleos formales directos y más de la mitad son ocupados por mujeres. Esto es más de 100,000 puestos de trabajo, lo cual muestra que es un sector que fomenta la paridad de género.


Ver más

Inversiones extranjeras en Zonas Francas en el 2023 alcanzan los US$92.4 millones
Inversiones extranjeras en Zonas Francas en el 2023 alcanzan los US$92.4 millones

En lo que va del año 2023, las zonas francas han atraído inversión extranjera directa inicial por el orden de los US$92.4 millones y recientemente la Comisión Nacional de Zonas Francas, aprobó las licencias para operar en Panapark Free Zone, de las empresas Bertech Panama, S.A., Pinturas Termoplásticas, S.A., Chiriqui Electronic Design Studio, S.A. y Centralpack Corp., las cuales totalizan una inversión inicial conjunta de US$13,889,075.74.


Ver más

Zonas Francas siguen apoyando la reactivación económica RD
Zonas Francas siguen apoyando la reactivación económica RD

El presidente Luis Abinader afirmó que el sector industrial del país es uno de los pioneros a nivel mundial en la implementación del modelo de zonas francas y que en el 2022 sus exportaciones ascendieron a 7,768 millones de dólares y que se alcanzaron más de 192,000 empleos directos.

Informó que la Asociación de Industrias de la República Dominicana anunció que para el año 2023, sus miembros estarán ejecutando nuevas inversiones por más de RD$77,000 millones de pesos.


Ver más

Zonas francas para la internacionalización del país
Zonas francas para la internacionalización del país

Las zonas francas en Colombia se han constituido en un mecanismo que durante seis décadas ha promovido la competitividad, el desarrollo del país y su posicionamiento como plataforma comercial, de atracción de inversión extranjera directa y de encadenamientos productivos.

Actualmente el país cuenta con 121 zonas francas declaradas que albergan a más de 1.000 empresas, en su mayoría pymes y multinacionales con presencia en 21 regiones del país, que generan más de 150.000 empleos y que han concentrado inversiones por encima de los $45 billones en la última década.


Ver más

Exportaciones desde Zonas Económicas Especiales superaron los US$ 93 millones en el 2022
Exportaciones desde Zonas Económicas Especiales superaron los US$ 93 millones en el 2022

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, durante el 2022, el valor de las exportaciones desde las Zonas Económicas Especiales (ZEE) ubicadas en el Perú, alcanzó los US$ 93,9 millones, representando un incremento de 12% con respecto a 2021, y 48% frente al 2020. 

En dicho año, la ZED Paita acumuló el 86% de la participación en el total de exportaciones, seguido de ZED Matarani (10%) y Zofratacna (4%). Adicionalmente, las ZEE generaron más de 2300 empleos directos en las regiones de Arequipa, Moquegua, Piura y Tacna.


Ver más

Las exportaciones de zonas francas crecieron 9% en enero
Las exportaciones de zonas francas crecieron 9% en enero

Las exportaciones de zonas francas dominicanas totalizaron US$522 millones en enero, un aumento de un 9% respecto al mismo mes de 2022, informó este lunes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Este fue el mejor mes para las zonas francas durante los últimos 12 años, de acuerdo con una nota de este Ministerio. La institución señaló que el sector de zonas francas exportó US$42.9 millones más que en enero de 2022.


Ver más

Boston Scientific expande su presencia en Costa Rica con nuevas operaciones en Cartago
Boston Scientific expande su presencia en Costa Rica con nuevas operaciones en Cartago

Boston Scientific Corporation líder mundial en dispositivos médicos innovadores que mejoran la vida de pacientes de todo el mundo  anunció la expansión de sus operaciones al sumar una tercera planta en Costa Rica. Estas nuevas instalaciones se ubican en la provincia de Cartago. Esta compañía ya emplea a más de 7000 personas en sus locaciones en El Coyol de Alajuela y La Aurora de Heredia. Se espera que las nuevas instalaciones en Cartago generen alrededor de 1200 nuevos empleos.


Ver más

Zonas francas de Costa Rica duplicaron su aporte al PIB entre 2015 y 2022
Zonas francas de Costa Rica duplicaron su aporte al PIB entre 2015 y 2022

La promoción de los regímenes especiales propicia oportunidades de empleo en actividades de exportación complejas y bien remuneradas, promueve la diversificación de la producción, fomenta la innovación y la capacidad productiva y exportadora del país.

A lo largo de los últimos siete años han duplicado su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Política Monetaria de enero del 2023 del Banco Central de Costa Rica. Entre el 2015 y el 2022 el valor agregado de los regímenes especiales pasó de representar un 6% del PIB a  un 12,2%.


Ver más

Exportaciones de zonas francas a enero de 2023
Exportaciones de zonas francas a enero de 2023

En enero de 2023, las exportaciones de las empresas de zonas francas en la República Dominicana crecieron en un 9.0%.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones de zonas francas ascendieron a US$521.9 millones. Esto significa un aumento de US$42.9 millones en comparación con enero de 2022. De igual forma, con respecto a enero de 2021, crecieron un 17.7%; registrando unos US$78.4 millones más.


Ver más

Fundador de la organización mundial de zonas francas prevé un fuerte repunte exportador en el Valle
Fundador de la organización mundial de zonas francas prevé un fuerte repunte exportador en el Valle

Colombia debe fortalecer las zonas francas, ya que son territorios claves para el comercio exterior. En el 2021 el país contaba con alrededor de 100 parques y hoy ya son 122, lo que demuestra su importancia para la actividad económica y productiva de la Nación.

Así piensa Martín Gustavo Ibarra Pardo, quien es quizá una de las voces con más autoridad para hablar de zonas francas en el país. Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en Promoción de Exportaciones, afirma que estos parques son el mecanismo más acertado para que las empresas exportadoras las utilicen como plataforma exportadora.


Ver más

Gabinete aprueba establecimiento de nuevas zonas francas con una inversión de US$78 millones
Gabinete aprueba establecimiento de nuevas zonas francas con una inversión de US$78 millones

El Consejo de Gabinete encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, aprobó concepto favorable para la instalación de nuevas zonas francas con una inversión en conjunto de US$78 millones de estos proyectos, aportando a la creación de plazas de empleo, mayor producción y aumento de las exportaciones.

 

El Consejo de ministros emitió concepto favorable para que se autorice el establecimiento de la zona franca Tech Valley Free Zone a través de la sociedad Galbay Holding Corp., que busca captar la inclusión de 120 empresas incluyendo a la Hyundai Engenier.


Ver más

Claudia Pellerano: “Las cifras del 2022 demostraron que fuimos mucho más allá de lo que esperábamos”
Claudia Pellerano: “Las cifras del 2022 demostraron que fuimos mucho más allá de lo que esperábamos”

La recuperación a nivel de país, y sobre todo del sector de zonas francas, ha sobrepasado los niveles pandémicos en su gran mayoría. Por ejemplo, Costa Rica antes de la pandemia generaba 125.000 empleos y posteriormente aumentó a 140.000 al cierre del 2021. En lo referente a las exportaciones estas pasaron de US $6.300 millones a más de $8.000 millones. En El Salvador tuvieron un incremento de empleo de más del 6% post pandemia, y República Dominicana sobrepaso el 2022 con 191.000 empleos directos dentro del sector.


Ver más

Régimen de Zonas Francas es carta de presentación que usará Gobierno para atraer empresas
Régimen de Zonas Francas es carta de presentación que usará Gobierno para atraer empresas

El Gobierno aprovecha los beneficios que otorga el Régimen de Zonas Francas para buscar convencer a las empresas interesadas en instalarse en el país o bien, para ampliar sus operaciones en Costa Rica. “Tenemos un régimen de incentivos de zona franca importante; también se ha enraizado una importante reforma para atraer fuera de zona metropolitana con una serie de incentivos".


Ver más

Los beneficios de las zonas francas en El Salvador
Los beneficios de las zonas francas en El Salvador

Las Zonas Francas generan un beneficio que es la creación de empleos para la manufactura y la comercialización. En El Salvador, la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización es la normativa que regula el funcionamiento. De acuerdo con la ley, una zona franca es el área del territorio nacional en la que se permite ingresar mercancías exentas de impuestos a la importación y exportación.


Ver más

Cómo empresas de zonas francas readaptan sus contrataciones tras decreto sobre teletrabajo
Cómo empresas de zonas francas readaptan sus contrataciones tras decreto sobre teletrabajo

La Ley de Zonas Francas establece como norma general que la actividad debe ser desarrollada dentro del predio, lo que hasta marzo de 2020 obligó el trabajo en las oficinas. Sin embargo, durante la pandemia fue habilitado el empleo remoto. Eso generó que, una vez levantada la emergencia sanitaria, los trabajadores debían volver a sus oficinas, pero en los hechos el teletrabajo fue tan extendido que las empresas y el Gobierno negociaron una reglamentación del empleo remoto.


Ver más

Mapa zonas francas

Mantengase informado de todo lo relacionado a la AZFA