
Gobierno aprueba más de $100 millones en proyectos de zonas francas
Durante los cuatro años que van de la actual administración de gobierno, se han logrado aprobar 10 proyectos bajo el régimen especial de zonas francas, con una inversión actual de más de $100 millones. Precisó el Viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Juan Carlos Sosa que las zonas francas se han visto beneficiadas con un margen de inversión en los sectores de manufactura y logística, con capital proveniente de países como Colombia, Venezuela, Perú y España.
Ver más

De los 195 mil empleos de Zonas Francas, 39 mil pertenecen al sector servicios
Actualmente las zonas francas rondan los 195 mil empleos, de los cuales 39 mil pertenecen al sector servicios, siendo los Call Center los que más aportan en este renglón, con 33 mil empleos. Así lo anunciaron los directivos del Clúster de Call Center, BPOs y de la Asociación Dominicana de Zona Francas (Adozona).
Ver más

Se disparó las exportaciones desde zonas francas en Marzo
Un resultado inesperado en las exportaciones nacionales, se presentó con las ventas externas de mercancías desde las zonas francas colombianas al registrar en marzo un aumento de 38,4 %. En efecto, de acuerdo con el reporte del DANE, las exportaciones pasaron de US$ 238,4 millones en marzo 2022 a US$ 329,9 millones en el mismo mes de 2023. Respecto al año 2019, en este período registró un aumento de 55,3 %, de US$ 212,4 millones a US$ 329,9 millones en el mismo mes de 2023.
Ver más

Ministerio de Trabajo establece alianza con Asociación de Empresas de Zonas Francas
El Ministerio de Trabajo y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) firmaron un convenio de cooperación técnica y operativa para la formalización de una oficina de empleo. Dicha alianza busca propiciar la articulación de los diferentes servicios de empleo y las empresas, con un enfoque en la inclusión social, se indica vía comunicado de prensa.
Carlos Wong, presidente ejecutivo de la Asociación, dijo que este convenio facilitará el contacto entre las personas que buscan empleo y las empresas que requieren talento humano, así como mejorar las condiciones de los empleos actuales.
Ver más

Ecuador apuesta por el crecimiento económico con el fomento de zonas francas
El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, emitió un decreto ley para el fomento de las inversiones y el desarrollo de zonas francas en Ecuador, que incluye la liberación de impuestos para impulsar la promoción de mercados libres. Asimismo, busca impulsar los encadenamientos productivos y otorga una especial importancia y preferente para el desarrollo de la iniciativa en zonas fronterizas de Colombia y Perú, para "afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico" en dichas regiones limítrofes, agregó la fuente.
Ver más

Crearán otros dos parques industriales en provincias dominicanas
El Poder Ejecutivo dio a conocer el decreto que establece la edificación del Parque de Zona Franca Industrial del Caribe Zofraica, en San Cristóbal, y el que aprueba el Parque Industrial Zona Franca Flor del Este, en Villa Hermosa, La Romana. Los documentos indican que una vez aprobadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, las empresas se favorecerán de los estímulos y exenciones comprendidas en las leyes, decretos y reglamentos vigentes, así como de aquellos que pudiesen establecerse en el futuro.
Ver más

Zonas Francas en Estados Unidos: Industria Automotriz
Los fabricantes de vehículos y los proveedores de piezas que producen en zonas francas estadounidenses, manifiestan que la excención de aranceles es un beneficio extremadamente importante. Ya que en general, casi 127.000 trabajadores estaban empleados en la producción automotriz en las zonas francas estaunidenses en el 2021, lo que representa 12.7% de los trabajadores de la industria automotriz en los Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC).
Ver más

Aumentan las inversiones en zonas francas y empresas SEM
El Ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, hizo adelantos sobre los avances que el país ha registrado en ambos segmentos durante los últimos meses, manifestando que cada vez son más las empresas multinacionales que deciden realizar inversiones en el país.
En los últimos reportes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) dan cuenta que la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF) aprobó recientemente tres nuevas licencias para el establecimiento de las empresas Latin Gas Consulting Corporation, Momo Homes Panamá, S. De R.L., y Dug Spirits, Inc., en las zonas francas Albrook y Panapark, respectivamente, las cuales realizarán una inversión inicial conjunta de $5.024.465,00.
Ver más

Bisonó identifica zonas francas y mipymes como impulsores del empleo
El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó, afirmó que dos de los principales sectores que impulsan el empleo en el país son las zonas francas y las Mipymes, con impacto en el empleo formal como en el informal, respectivamente. Explicó que, en zonas francas, en 2019, se registraban unos 130 mil empleos, aproximadamente, y ahora se registran unos 196 mil. “En unos meses superaremos los 200 mil y estos empleos impactan las diferentes provincias del país”, detalló al ser entrevistado por el programa radial “A Diario”, que se transmite por Sentido 89.3 FM.
Ver más

Zonas francas de Uruguay crecen en el área de servicios
La promoción y desarrollo del régimen de zonas francas uruguayo ha sido declarado de interés nacional, con los objetivos de promover las inversiones, diversificar la matriz productiva, generar empleo, incrementar las capacidades de la mano de obra nacional, aumentar el valor agregado nacional, impulsar las actividades de alto contenido tecnológico e innovación, promover la descentralización de las actividades económicas y el desarrollo regional, y en términos generales, favorecer la inserción del país en la dinámica del comercio internacional de bienes y servicios, y los flujos internacionales de inversiones.
Ver más

Las inversiones en tecnología e infraestructura en las zonas francas durante este año
Las zonas francas (ZF) en Colombia se han convertido en un elemento clave que permite la llegada de grandes proyectos de inversión y la atracción de importantes empresas para el nearshoring. Según el último informe sobre las Estadísticas de las Zonas Francas en el país en 2022, de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, la inversión acumulada en estas áreas asciende a los $46,3 billones.
Ver más

Misión del FMI se reúne con equipo del MICM
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor - Ito – Bisonó, acompañado de su equipo de viceministros y directores técnicos, recibió la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país como parte de sus consultas anuales a los países miembros. En esta reunión se destacaron los aciertos del modelo dominicano de atracción de inversión extranjera al país, principalmente hacia zonas francas, un sector que exhibe un crecimiento sostenido en valores de exportación, diversificación, empleo y tecnificación del empleo, entre otras variables.
Ver más

En Colombia funcionan 124 zonas francas donde operan más de 1.000 empresas
Las zonas francas (ZF) se convierten en un instrumento clave hoy en día, cuando el país busca aumentar su nivel de exportaciones y ser un punto de atracción para la inversión extranjera. Y la razón de ello es que otorgan ventajas tributarias, arancelarias, aduaneras, financieras y hasta de regulación, a las compañías que se establezcan en ellas para el desarrollo de sus actividades.
Las ZFs en Colombia generan 152.000 empleos y las inversiones acumuladas superan los $46,3 billones, con corte a diciembre de 2022. Según cifras del Dane y del Banco de la República, la relación entre los movimientos de mercancías desde zona franca respecto al PIB del país, ha sido positiva: el año pasado fue de 10,1%, un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales frente a 2021.
Ver más

Ito Bisonó presenta cifras de inversión, empleos y exportaciones en Dubái
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor ‘Ito’ Bisonó, participó este martes como ponente en la edición 2023 de la Conferencia y Exhibición Internacional que la Organización Mundial de Zonas Francas organiza cada año y que en esta edición reúne durante tres días a empresarios, inversionistas y líderes mundiales de este sector. En este foro Bisonó expuso los logros en materia de inversión, exportaciones y nuevos empleos como parte del relanzamiento de las zonas francas que ha liderado el presidente Luis Abinader en República Dominicana.
Ver más

Calidad y servicio, dos sellos en los que trabaja el sector logístico
Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente es tan importante hoy que la continuidad de un negocio depende de ello. Por eso, así como en la experiencia de satisfacción de un usuario de un centro comercial o de una marca en específico se ha vuelto un tema tan trascendental, las zonas francas y parques industriales del país están empeñados en apostarle a la calidad y servicios premium con variadas estrategias.
Ver más

Exportaciones y empleos crecen en zonas francas
Las zonas francas registran un desempeño positivo con un aumento de 2.5% en el valor de las exportaciones del sector durante el primer trimestre del año, con respecto a igual período de 2022, al pasar de un valor exportado de US$1,851.6 millones durante el periodo enero-marzo de 2022 a US$1,898.6 millones en 2023, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Ver más

‘Latam Doing Business 2023’, el evento que promueve los negocios de la región
El evento, totalmente virtual, conectará por primera vez a operadores y usuarios de zonas francas con proveedores y empresas fuera del sector. Entre el 18 y el 20 abril, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Connect Americas y la Asociacion de Zonas Francas de las Américas (AZFA) realizarán la Rueda de Negocios ‘Latam Doing Business 2023’.
Ver más

Actividad económica creció 5,2% impulsada por zonas francas
El crecimiento de la producción nacional de 5,2% a febrero del 2023 se explica por un mayor dinamismo de las zonas francas que crecieron 26%, más acelerado que en junio del 2022. La producción de implementos médicos, servicios profesionales y desarrollo informático son los que impulsan la actividad económica.
Ver más

Exportaciones de zonas francas alcanzan los US$1,898.6 millones en primer trimestre 2023
El valor de las exportaciones del sector zonas francas registró un aumento de un 2.5% durante el primer trimestre de este año con respecto a igual período del 2022, al pasar de un valor exportado de US$1,851.6 millones durante el periodo enero-marzo de 2022 a US$1,898.6 millones en 2023.
De acuerdo a las declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), Daniel Liranzo, en términos absolutos, este crecimiento representa un aumento de US$47.0 millones, lo que demuestra que el sector zonas francas continúa consolidando el crecimiento de sus principales variables.
Ver más

Adaptación legal, el reto de Panamá frente a la implementación del impuesto mínimo global
El impuesto mínimo global asignará más de $125,000 millones de beneficios provenientes de alrededor de las 100 mayores y más rentables empresas multinacionales a países de todo el mundo, lo que asegurará que dichas empresas paguen la parte equitativa de impuestos que les corresponda, con independencia de donde lleven a cabo sus actividades y generen los beneficios.
Ver más

Inició el Latam Doing Business 2023, que busca promover los negocios de la región
Desde el martes 18 de abril, y hasta el próximo jueves 20 de abril, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Connect Americas y la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) llevarán a cabo la Rueda de Negocios ‘Latam Doing Business 2023′.
Se trata de un evento virtual en el que se buscará conectar a operadores y usuarios de zonas francas con proveedores y empresas fuera del sector, con el fin de fomentar los encadenamientos productivos en la región. Así mismo, participarán conferencistas de alto nivel con temáticas relevantes para el sector.
Ver más

Sector de Zonas Francas continúa impulsando el desarrollo productivo y tecnológico de Costa Rica
El reciente estudio sobre el Balance de Zonas Francas de Costa Rica 2017-2021, desarrollado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) con el apoyo técnico del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y CINDE - Agencia de Promoción de Inversión de Costa Rica, revela que este sector sigue siendo un importante impulsor económico que contribuye al desarrollo nacional. Los resultados del estudio son alentadores, ya que muestran un importante impacto positivo en la generación de empleo formal, la oferta exportable, la productividad de las empresas locales, la transferencia de conocimiento y tecnología, entre otros aspectos.
Ver más

Zonas francas y de desarrollo: “Hay que impulsar la tecnificación para atraer mejores empresas y aprovechar el nearshoring”
Claudia Pellerano presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (Azfa) y en entrevista con Prensa Libre se refirió al desarrollo y potencial de este régimen aduanero y las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público (Zdeep), indicando que se necesita ver a largo plazo para la preparación de personal técnico y la formación de los perfiles para atraer al país compañías más sofisticadas.
Ver más

Con una inversión de 31.8 millones 3 nuevas empresas se suman a Zonas Francas de Panapark, Panexport y Albrook
La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó licencias para el establecimiento de las empresas Commils, S.A., Panametco, S.A., y Albrook Export Services, Inc., en las zonas francas Panexport, Panapark y Albrook, respectivamente, las cuales realizarán una inversión inicial conjunta de US$31,829,777.00. El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá calcula que las operaciones de estas empresas generarán más de 60 nuevos empleos directos e indirectos y aportarán a la dinamización económica local.
Ver más

Aumentan 20 % al salario mínimo de los empleados de zonas francas
El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó hoy un aumento de 20 % al salario mínimo de los trabajadores de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa. Con la aplicación del 15 % a partir del 1 de mayo del 2023, los trabajadores del sector zonas francas tendrán un salario mínimo de 16,002.25 pesos, o sea, 2,087.25 pesos más que los 13,915 pesos actuales.
Ver más