
Informe de comercio exterior de Zonas Francas Septiembre 2023
En el acumulado enero – septiembre, se registró un crecimiento de 16,4% en el envío de mercancías al exterior desde zona franca, pasando de USD FOB 2.244,4 millones en 2022 a USD FOB 2.612,3 millones en 2023. En cuanto al peso exportado se evidenció un crecimiento de 31,9% frente al mismo periodo del 2022, al pasar de 3,0 millones a 4,0 millones de toneladas métricas vendidas al exterior en el mismo periodo de tiempo del año 2023.
Ver más

Reforma tributaria: Noboa revive las zonas francas
El presidente de la República, Daniel Noboa, revive una vez más la figura de "zonas francas" con el proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, presentado a la Asamblea Nacional. Las zonas francas son áreas dentro del territorio nacional que tienen un tratamiento especial en materias de comercio exterior, aduanero, tributario y financiero. El objetivo de estas zonas es incentivar las inversiones nacionales y extranjeras, la creación de empleo y las exportaciones.
Ver más

Exportaciones desde Zonas Francas Colombianas se Elevan un 8,4% en Septiembre de 2023.
En septiembre de 2023, las exportaciones de mercancías desde las Zonas Francas colombianas han experimentado un notorio incremento del 8,4%, según datos revelados por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). Este ascenso significativo se traduce en un aumento en el valor de las exportaciones, pasando de US$231,7 millones FOB en septiembre de 2022 a US$251,1 millones FOB en el mismo mes de 2023.
Ver más

CNZFE aprueba permisos de instalación de 14 nuevas zonas francas
El consejo directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de 14 nuevas empresas, con una inversión estimada de RD$415,182,153.34, las cuales proyectan generar 1,479 nuevos empleos directos.
De acuerdo con una nota de prensa, en la sesión ordinaria también se aprobó la instalación de un parque de zona franca, con una inversión contemplada de US$18,608,433.7, así como la generación de divisas por un valor de US$1,550,000.
Ver más

Uruguay impulsa inversiones portuarias para brindar "salida al mar" a Paraguay
Uruguay esta trabajando en dos importantes inversiones portuarias que podrían abrir una vía vital de acceso al mar para Paraguay. Grupos inversores paraguayos han presentado propuestas para desarrollar terminales multripróposito en el departamento de Soriano, ubicado en la frontera Argentina. Esta iniciativa se isncribe en la búsqueda de "salida al mar" que ha sido discutida por loa líderes de ampos países.
Ver más

Presidente Abinader reitera su apoyo al sector de zona franca por sus grandes logros en momentos difíciles
El mandatario, al encabezar la inauguración de cuatro nuevas empresas en el Parque Zona Franca Tamboril, que crearán más de 1,100 nuevos empleos directos en beneficio a los munícipes de la zona, reiteró que el gobierno que encabeza es proempresa y proempleo, al indicar que esta es la fórmula para desarrollar un país atendiendo los problemas sociales.
Ver más

El crecimiento de las zonas de Uruguay donde se pagan salarios promedio de US$ 3.000 y se invierten cientos de millones
Las empresas en zonas francas invirtieron US$ 1.616 millones durante el año 2021, lo que significó un 107% más en comparación con el año anterior cuando el monto había sido US$ 780 millones. El crecimiento estuvo principalmente explicado por la segunda planta de celulosa de UPM.
En el mismo año, desde estos territorios aduaneros unas 678 empresas exportadoras vendieron al exterior un total de US$ 5.124 millones, 12,6% más que en 2020 cuando habían sido US$ 4.549 millones.
Ver más

Zonas francas, con panorama alentador para seguir aumentando sus exportaciones en 2024
La reciente decisión de la Corte Constitucional de no atar la tarifa de renta de 20% con planes de internacionalización a los usuarios de zonas francas, calificados antes del 13 de diciembre de 2022, permite tener un camino más claro de cara al próximo año. Las ventas externas de estas zonas, entre enero y agosto de 2023, crecieron 17,3%, al registrar US$2.361 millones, de acuerdo con cifras del Dane.
Ver más

Encadenamiento productivo, clave para la industria dominicana y el crecimiento económico
El encadenamiento productivo se ha convertido en una herramienta crucial para el desarrollo de las industrias en República Dominicana. Según el viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Fantino Polanco, esta estrategia permite a las empresas, tanto grandes como pequeñas y medianas (pymes), aprovechar su potencial y oportunidades para convertirse en proveedoras de productos de calidad y a precios competitivos para sectores como las zonas francas y el turismo.
Ver más

Gobierno destinará terrenos de la nación como zonas francas
El Gobierno dará vía libre a la creación de nuevas zonas francas en terrenos del Estado. En un proyecto de decreto establece que los bienes fiscales de la nación se puedan destinar para el uso como zonas francas. Es decir, que las entidades públicas del Estado puedan arrendar sobre esos bienes nuevas zonas francas, bajo los lineamientos del Gobierno para que sean exportadoras.
Ver más

The Ibero-American Free Zones Want to Consolidate Themselves as Essential Economic Hubs
The 26th edition of the Ibero-American Free Zone Conference, promoted by the Association of Free Trade Zones Association of the Americas and the Consorci de la Zona Franca from Bracelona (CZFB), with the collaboration of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) and the Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ), has started today at the DFactory Barcelona, the technological hub led and promoted by the CZFB.
Ver más

Las exportaciones de bienes en Costa Rica crecieron un 17 % entre enero y septiembre
Costa Rica registró en los primeros nueve meses del 2023 un total de 13.633 millones de colones (unos 24,28 millones de euros) en exportaciones de bienes, para un crecimiento del 17 % en comparación al mismo periodo del 2022. El crecimiento se da en ambos regímenes, crecen las exportaciones de zonas francas en un 24 % , liderados por los dispositivos médicos y nos alegra ver crecimiento en el régimen definitivo (fuera de zona franca) de un 5 %
Ver más

Más de 200 profesionales internacionales participarán en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
DFactory Barcelona acogerá del 8 al 10 de noviembre la XXVI edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica. El mayor evento de zonas francas de las Américas estará organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración con de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ). Cabe destacar que la AZFA representa actualmente a sus afiliados en 25 países de 2 continentes aglutinando más de 600 zonas francas con más de 13.000 empresas instaladas en ellas.
Ver más

Importaciones desde zonas francas llegaron a US$180,6 millones en agosto de 2023
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, registró que las importaciones de las zonas francas aumentaron 2,3% en agosto, al pasar de US$176,6 millones en el caso de 2022 a US$180,6 millones en el mismo mes de 2023. Comparadas con agosto de 2019 el incremento fue de 46,5%, pasando de US$123,3 millones a US$180,6 millones en agosto de 2023.
Ver más

Corte da luz verde a los cambios tributarios en zonas francas
Finalmente se acabó la espera frente a lo que pasará con los cambios en el manejo de impuestos que busca realizar este gobierno en las zonas francas, con la aprobada reforma tributaria, luego de que la Corte Constitucional diera luz verde, tras declararlos exequibles. Este alto tribunal se mostró a favor de estas modificaciones, pero impuso algunas condiciones específicas para garantizar la certeza tributaria y proteger los principios de buena fe y confianza legítima; tomando en cuenta los llamados que se hicieron desde diferentes sectores productivos en el país.
Ver más

El Régimen de Zonas Francas y sus más de tres décadas de historia
El camino de las Zonas Francas en Costa Rica inició en los años 80s, década en la cual el país empieza a apostarle a una política de atracción de inversión como propuesta de desarrollo económico. Sin embargo, fue en 1990 cuando se aprueba Ley de Régimen de Zonas Francas N° 7210, que detona un camino de expansión y crecimiento que nos ha traído a lo que conocemos hoy. En los últimos años el crecimiento de las Zonas Francas, sus exportaciones, la generación de empleo y sus encadenamientos, han permitido que el país se mantenga en una senda optimista; inclusive en tiempos de crisis como en el 2009 y en el 2020.
Ver más

Clústeres en Centroamérica: motor para el desarrollo
La región centroamericana se encuentra en un momento crucial de su desarrollo económico. Una estrategia clave para lograrlo es el fomento de los clústeres industriales. Un clúster industrial es una concentración geográfica de empresas, proveedores, instituciones gubernamentales y organizaciones académicas en un campo específico. Estos clústeres no solo promueven la competencia, sino que también fomentan la colaboración entre los actores involucrados.
Ver más

Firman acuerdo para mejorar capacidad nacional de producción en zonas francas
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (Cnzfe) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) firmaron un acuerdo para mejorar la capacidad nacional de producción. Las partes se proponen impulsar y apoyar la investigación aplicada, actividades innovadoras, el desarrollo tecnológico y la vinculación de las empresas con las instituciones de educación superior y los centros de investigación para mejorar la capacidad nacional de producción.
Ver más

Industria farmacéutica de República Dominicana conquista mercados extranjeros
El informe anual del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), destaca que el pasado año la inversión acumulada en el sector de productos médicos y farmacéuticos ascendió a US$2,219.2 millones, posicionándose como la principal actividad receptora con un 31% del total invertido en el territorio dominicano. Respecto a las exportaciones, exhibieron unos US$2,247.7 millones, representando el 28.7% del total exportado bajo el régimen de zonas francas, equivalente a un crecimiento interanual de un 16.5% en comparación al 2021.
Ver más

Las exportaciones en Zonas Francas aumentaron 15,1% entre enero y julio de 2023
En lo corrido del año, la dinámica comercial de las Zonas Francas, ha ido en aumento. Entre enero y julio, se registró un crecimiento de 15,1% en el envío de mercancías al exterior, pasando de US$1.761,7 millones en 2022 a US$2.028,5 millones en 2023. Diego Vargas Triana, gerente general Zona Franca de Bogotá, destacó: “Otro indicador a considerar es el peso bruto. Pasamos de exportar casi 2,3 millones toneladas métricas en 2022 a 3,13 millones toneladas métricas en lo que va de 2023.
Ver más

Beneficios que ofrecen las zonas francas en Panamá aumentan un 43%
Según informes de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el primer semestre de 2023, las exportaciones de productos sin cobre desde Panamá alcanzaron un valor FOB acumulado de B/. 581.2 millones, de los cuales B/. 448.1 corresponden a los envíos de sectores productivos agropecuarios, agroindustrial, industrial y acuícola, y B/. 133 millones que corresponden a las exportaciones registradas de manufactura de zonas francas y el Aérea Económica de Panama Pacífico.
Ver más

Aprueban instalar 12 nuevas empresas de zonas francas en cuatro provincias
El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó los permisos de instalación de 12 nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 1,603 empleos directos en diferentes localidades del país. Asimismo, se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos 167 millones de pesos, con el cual se espera generar 1,209 empleos directos en la provincia de Santo Domingo.
Ver más

Zonas Económicas Especiales: Exportaciones alcanzan US$ 33.9 millones, ¿a qué destinos?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informo que en el primer semestre del año (enero a junio), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú acumularon US$ 33.9 millones en exportaciones. Asimismo, a junio del 2023, Ecuador y Colombia son los principales destinos de las exportaciones peruanas provenientes de las ZEE, con una participación de 39% y 33% respectivamente. En esa línea, es importante destacar el crecimiento de los envíos hacia el mercado surcoreano (292%), panameño (167%) y francés (155%).
Ver más

Zonas Francas reportan cuarto mes consecutivo de crecimiento en exportaciones
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) resaltó el sólido crecimiento de las exportaciones al cierre del segundo cuatrimestre del sector. Según los datos recién publicados por la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones dominicanas continúan su recuperación, con un cuarto mes consecutivo de crecimiento. Durante el mes de agosto de 2023, las exportaciones de zonas francas experimentaron un aumento del 1.5%, pasando de US$663.02 millones en agosto de 2022 a US$672.90 millones en agosto de 2023.
Ver más

Producción creció un 6,3% interanual a julio, impulsada por las Zonas Francas
Según el IMAE en julio las zonas francas experimentaron un crecimiento del 18,6% interanual, superando sus indicadores del mismo período del año previo en 8,4 puntos porcentuales, y siendo tres veces más el aumento de las empresas que se encuentran fuera del régimen, que alcanzaron un 4,8%. Las zonas francas están siendo impulsadas sobre todo por la industria de los dispositivos médicos, servicios profesionales y los de desarrollo informático, aunque los últimos dos, han ralentizado su dinamismo.
Ver más

En Panamá realizan foro sobre Zonas Francas Portuarias
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el 8° Latin American Ports Forum, celebrado en Panamá. Donde se afirmo que, las zonas francas son un elemento importante en la estrategia de desarrollo de las terminales portuarias, las cuales movilizan más de 8,500 millones de TEU’s anuales. Actualmente, Panamá tiene aprobadas 22 zonas francas a nivel nacional y algunas de ellas tienen concebida en su estrategia operativa el manejo de carga contenerizada.
Ver más

Zonas francas y parques industriales que impulsan competitividad
Las zonas francas en Colombia aportan más de la mitad de toda la inversión acumulada de las zonas del país. Estas son polos de desarrollo para las regiones en las que se establecen, que promueven la competitividad de esos territorios y los procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas empresariales.
Ver más

Aumentan a 18 las Zonas de Desarrollo Económico, y se diversifica la demanda de los usuarios
Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público conocidas como Zdeep, ganan terreno en el país, ya hay 4 operando, 8 más ya están aprobadas por Zolic y pendientes de aprobación de la SAT y otras 6 se encuentran en trámite. Las reformas al reglamento de la Ley de la Zona Libre de Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic) con las que se crea la figura de Zdeep entraron en vigencia en febrero del 2019 y a la fecha, han logrado atraer la instalación de 18 zonas que se encuentran en diferentes fases de operación o aprobación.
Ver más

Reformas a la ley de zonas francas incluyen nuevos sectores económicos
Va entrar en vigencia las reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. Estas reformas están destinadas a ampliar el alcance de los beneficios fiscales otorgados en el marco de las zonas francas, incorporando dos nuevos sectores económicos como actividades beneficiadas.
Ver más

26° Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
Ya arrancó la cuenta regresiva para la 26° Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica. El evento, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas, tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en Barcelona. El evento reunirá a operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversionistas, consultores y proveedores de la industria. En esta ocasión, la ciudad de Barcelona será la anfitriona y más de 400 participantes se darán cita por tres días para discutir los principales temas que envuelven actualmente al sector.
La Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica coincidirá con la celebración del Smart City Expo World Congress que se celebra en Fira de Barcelona.
Ver más

sector de zonas francas va en franco crecimiento en el país
El director del Consejo Nacional de Zonas Francas, Daniel Liranzo aseguró que el sector de las zonas francas va en franco crecimiento en el país. Liranzo, señaló que en las naves inauguradas en San Juan de la Maguana, se va a procesar manufacturas de tabaco, que va a producir cigarros y una procesadora del producto que comercializan las empresas.
Ver más

Zonas Francas: espacios seguros en la cadena logística
En el reciente Encuentro de la Alianza Latinoamericana Contra el Contrabando se abordaron diferentes temáticas como las buenas prácticas de las zonas francas para el control del comercio ilícito. Sobre este último punto se concluyó que la reglamentación colombiana es robusta en materia de controles, las zonas francas en Colombia no solamente siguen los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sino que también adoptan mejores prácticas que les permiten ser un eslabón seguro en la cadena logística y de comercio exterior.
Ver más

Exportaciones de zonas francas superan por mucho a las nacionales
Según el “Informe estadístico de zonas francas 2022”, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Las exportaciones de productos en el régimen de zonas francas superan en monto a las de los bienes de fabricación nacional, una tendencia que viene aumentando en la última década. De acuerdo con los datos, las exportaciones de zonas francas alcanzaron US$7,832.8 millones en 2022, mientras que las exportaciones nacionales totalizaron US$5,944.1 millones.
Ver más